Estamos preparando nuevos articulos


martes, 4 de septiembre de 2012

Continuación de la carta de un veterano convencido


Voy a explicarle a Vd. quienes son los culpables de la situación actual:

En la primavera del año 2011,  los empleados informan al Consejo Rector que tenemos en funcionamiento un pozo menos, que se ha secado, y que ese verano podría tenerse problemas de abastecimiento. El Consejo Rector estudió la situación y vió la necesidad de buscar agua para recuperar el aforo perdido. Así en la Asamblea General del 9 de Julio de ese año propuso con su posterior aprobación, la perforación de un nuevo pozo. En esa misma Asamblea una señora que “no es propietaria pero asiste ostentando dos representaciones” avisa que el Ayuntamiento no consentirá jamás que se haga ese pozo y que pondrá todos los obstáculos posibles.

Es cierto que fue un error permitir que personas que no son propietarios ejercieran representación. Este error viene de siempre, la verdad es que no nos habíamos leído bien el artículo correspondiente de los Estatutos porque desde siempre en todas las Asambleas se ha aceptado que algún propietario enviará a la asamblea a un amigo o pariente con una autorización escrita. En ningún caso los votos de estas personas han afectado al resultado de la votación. En el caso de la Asamblea de 9/7/11, no solo llevó representación el Contable también votó la señora a la que me he referido en el párrafo anterior, que curiosamente voto en contra. Pero, reitero, que eliminando estos votos el resultado de aprobación de las propuestas de esa Asamblea sigue siendo el mismo. Es en la Asamblea de 2 de Junio de 2012 cuando se da un uso masivo de la representación por escrito pero ya no se permitió la asistencia de los no propietarios.

Pero sigamos con la historia del agua. En cumplimiento del acuerdo de la Asamblea en el mes de agosto de 2011 se solicitan los permisos correspondientes y se instala la máquina perforadora en el pequeño jardín que existe frente al nº 39 de la calle Yedra. Inmediatamente aparecen dos concejales del Ayuntamiento con varios policías locales para parar el sondeo, poco después aparecieron agentes del Seprona para pedirnos los permisos. La autorización que teníamos era provisional y las definitivas nos habían dicho que tardaría meses o años. Los agentes nos indicaron que con la autorización provisional comienza a perforar todo el mundo y que meses después llega la definitiva siempre cuando el pozo ya está terminado, pero que como nos había denunciado el Ayuntamiento, si seguíamos los trabajos y nos volvían a denunciar, ellos ya se verían obligados a iniciarnos un expediente sancionador. Ante esta situación desistimos de efectuar ese sondeo y pusimos en marcha un plan B. Realizar la rehabilitación de un antiguo pozo que tiene sus papeles en regla. Vd.  repite una y otra vez que no es lo mismo hacer un pozo nuevo que reparar uno ya existente. La diferencia principal es que el nuevo necesita autorización de la Junta de Andalucía y el pozo viejo ya la tenía. Otra diferencia es que el pozo viejo ya dispone de conducción para llevar el agua al depósito y en buen estado. En todo lo demás los trabajos a realizar son los mismos en los dos casos. El pozo viejo se ha re perforado y su costo ha sido el mismo que la perforación de un pozo nuevo. El acuerdo de la Asamblea es realizar un nuevo pozo para recuperar el aforo perdido (me remito al Acta) y esa era la obligación del Consejo Rector recuperar el caudal de agua necesario para el abastecimiento de cada verano. Nuestro abogado nos informó que con ello dábamos perfectamente cumplimiento al acuerdo y no era necesario convocar otra Asamblea. Por ello acometimos esta obra en el mes de diciembre, comunicándolo a los propietarios mediante una nota informativa. Queríamos tener en pozo en marcha en el mes de enero o febrero. Pero entonces un grupo de propietarios que luego han llegado a ser elegidos para el Consejo Rector, iniciaron unas visitas de casa en casa explicando, entre otras barbaridades, que las cuotas extras del pozo no debían de pagarse. Una parte importante de los vecinos le hizo caso y no ha pagado y el pozo no se pudo terminar antes de que llegara la temporada de piscinas. Ud. Dice que la anterior directiva tiene la culpa de la situación. Cuando lo que hizo fue buscar agua contra viento y marea que era su obligación principal. Posteriormente ha quedado claro que  la rehabilitación del pozo viejo ha sido perfectamente ajustada al Acuerdo de la Asamblea. Las mismas personas que dijeron que  no había que pagar, cuando han tenido que asumir responsabilidades de gestión han terminado de instalar el pozo y sin ningún pudor han pedido a los vecinos que paguen las cuotas extras del pozo. 

Ha quedado evidente que son unos grandes embusteros. Hay que ser torpe para pedir que no se paguen las cuotas para así tratar de hundir económicamente a la Entidad y a renglón seguido, cuando lo consiguen, entran a formar parte del nuevo Consejo Rector. No será que  su objetivo es otro y entonces todo encajaría?. Pueden estar seguros que si el pozo se hubiera pagado por una mayoría de propietarios, se habría terminado a tiempo y nos hubiéramos evitado el infierno que hemos soportado este verano.
                       
Aquí lo dejo, por hoy, otro día seguiré contestando a este vecino. 

4 comentarios:

  1. DIRECTIVA NUEVA = JUDASSSSSSSSSSSSSSSSS

    ResponderEliminar
  2. Mas claro no se puede decir

    ResponderEliminar
  3. EN TODO LUGAR SIEMPRE ESTA LA CHICA DE LA CURVA, AQUI TENEMOS A LA CHICA DEL AUTOBUS URBANO QUE ERA LA QUE IBA DICIENDO COMO EL BANCO O EN ESTE CASO CAJA GRANADA TE DEVOLVÍA EL DINERO DE LOS RECIBOS YA PAGADOS SABOTEÁNDOSE ASÍ MISMO.

    ResponderEliminar
  4. son unos sinverguenzas, con dieresis, no tienen otra denominacion pues otra estariamos mencionando a personas que desgraciadamentr tienen familia de esta calaña.Me gustaria que alguien me dijera los pasos a seguir para ser policia de aduanas

    ResponderEliminar